Diseño del blog

¿Cuál es la relevancia del biorreactor de membrana en el tratamiento de residuos y efluentes?

27 de mayo de 2024

El tratamiento de aguas residuales industriales: el papel del biorreactor

El tratamiento de aguas residuales para las industrias es un proceso fundamental y obligatorio para cuidar el medio ambiente y aprovechar la mayor cantidad de agua posible. Uno de los equipos más utilizados para cumplir con este propósito es el biorreactor.


¿Qué es un biorreactor?

Los biorreactores funcionan como recipientes o sistemas con condiciones ambientales controladas para cultivar distintos tipos de microorganismos para el tratamiento de los efluentes de agua.


Algunas de las condiciones especiales que controlan son la oxigenación, presión, temperatura, pH, agitación, etc. Es importante destacar que un biorreactor debe ser capaz de resistir la presión de esterilización, así como la corrosión.


Componentes de un biorreactor

En resumen, los biorreactores están compuestos de tres partes principales:

  • El recipiente principal donde estará el cultivo.
  • El módulo de control que contiene los componentes eléctricos del sistema para procesar, almacenar y presentar los resultados.
  • Los sensores y equipos auxiliares en algunos casos.


Para garantizar las condiciones que los microorganismos necesitan para proliferar, es necesario que los biorreactores cuenten con un baño termostático para el control de temperatura y la agitación, así como un compresor de aire y un fluxómetro para controlar la oxigenación.


Aplicaciones de los biorreactores

Los biorreactores tienen un sinfín de aplicaciones en las industrias, desde el sector salud, el energético, alimentación, agricultura, entre otros. Por ejemplo, en el sector energético, los biorreactores se suelen aprovechar para producir biogás, etanol, biomasa, biodiesel, etc.


Biorreactor de membranas (MBR)

Nos enfocaremos en el biorreactor de membranas (MBR, por sus siglas en inglés), que es el recomendado para tratar aguas residuales de origen industrial.


¿Qué es un biorreactor de membranas?

Los biorreactores de membranas funcionan a partir de la combinación de dos procesos que se aplican para el tratamiento de aguas. Primero, la degradación biológica a partir de los microorganismos; y luego, la separación física por medio de una membrana.


En otras palabras, una vez que se lleva a cabo la degradación biológica, tanto los sólidos en suspensión como los microorganismos que ya hicieron su trabajo son separados del agua tratada mediante la filtración con una membrana.


Funcionamiento del biorreactor de membranas

Todo el resto de la biomasa se queda dentro del sistema para tener un control adecuado y exacto del tiempo que los microorganismos están en el reactor. Según estudios realizados sobre este proceso, se ha demostrado una reducción de los contaminantes aproximada al 98 %.


En términos generales, el reactor biológico de membranas es una evolución del proceso de lodos activos. Todo comienza con un pretratamiento, luego pasa al reactor biológico. Posteriormente, se lleva a cabo la separación de los sólidos con los líquidos y se procede a una recirculación de los lodos y el acondicionamiento del efluente.


¿Buscas expertos en tratamientos de aguas residuales?

En Aqua Systems somos expertos en diseñar, fabricar y ejecutar proyectos de tratamiento de aguas residuales para industrias como la alimenticia, manufacturera, automotriz, etc.



Somos reconocidos por liderar proyectos a partir de ósmosis inversa y ultrafiltración. Si necesitas más información o cotizar algún proyecto, solo tienes que enviarnos un mensaje y nos contactaremos contigo lo más pronto posible.


¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Para qué sirve la potabilización del agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Para qué sirve la potabilización del agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
Combate la dureza total del agua con este procedimiento
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Así como existe el agua dura, también hay agua blanda. La dureza del agua se refiere a la concentración de compuestos minerales que se registra en una cantidad de agua determinada.
¿Por qué es tan relevante el muestreo de aguas residuales?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El muestreo de aguas residuales consiste en la extracción de una muestra representativa de agua, cada cierto tiempo y en ciertas condiciones, para analizarla y determinar las características que posee.
Variables relevantes para el tratamiento de agua desminerilizada
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El agua es un líquido que utilizamos para prácticamente todo. Desde la producción de alimentos, en procesos industriales y, por supuesto, para beber.
Funcionamiento de sistema MBR Reactores Biológicos de Membranas
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Por sus siglas en inglés, MBR significa Reactores Biológicos de Membranas. Es un sistema que funciona combinando dos tipos de tecnologías convencionales utilizadas para el tratamiento de efluentes domésticos o industriales.
Decantación agua residual y su importancia en filtración de agua
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La decantación de agua es un proceso aplicado en los tratamientos de aguas residuales que aprovecha las distintas densidades de los componentes presentes.
Más entradas
Share by: