Diseño del blog

¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?

27 de mayo de 2024

La oportunidad de negocio en la crisis del agua

Bien dicen que de las crisis surgen oportunidades para progresar, y esto es verdad. Uno de los múltiples aprendizajes que dejó la crisis por el agua que impactó durante el 2022 a diversos estados del país fue la oportunidad de negocio que representa instalar una planta purificadora de agua.


El aumento en la demanda de tinacos, la escasez de los garrafones de agua purificada, e incluso el peregrinar de cientos de personas que buscaban agua embotellada tienda por tienda son señales obvias de la importancia que tiene el recurso hídrico en el día a día. Quizás pienses que con la llegada de las precipitaciones las purificadoras de agua dejarán de ser rentables, pero nada más lejos de la realidad.


La crisis global del agua

El mundo entero está en una crisis por el agua: hay más agua salada que dulce y cada vez es más importante encontrar maneras de producir agua potable accesible para todos. Por esta y otras razones, poner una planta purificadora de agua continúa siendo un excelente emprendimiento que puede ayudarte a obtener altas ganancias.


Rentabilidad de una planta purificadora de agua

Si te preguntas “¿cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?”, aquí te ofrecemos algunos detalles importantes para considerar:

  • Estudio de mercado:
  • Antes de iniciar, es crucial realizar un estudio de mercado para identificar la demanda en tu área y la competencia existente.
  • Ubicación:
  • La ubicación de tu planta es vital. Debe estar en un lugar accesible tanto para el abastecimiento de agua como para la distribución a los clientes.
  • Inversión inicial:
  • La inversión inicial puede variar según la capacidad de producción y el tipo de tecnología que decidas utilizar. En general, los costos pueden incluir:
  • Compra del terreno y construcción de la planta.
  • Adquisición de equipos de purificación (filtros, sistemas de ósmosis inversa, tanques de almacenamiento, etc.).
  • Costos de instalación y puesta en marcha.
  • Gastos legales y permisos necesarios.
  • Operación y mantenimiento:
  • Los costos de operación incluyen el mantenimiento de los equipos, salarios del personal, consumo de energía y otros insumos necesarios para el funcionamiento diario.
  • Cumplimiento normativo:
  • Asegúrate de cumplir con todas las normativas y regulaciones locales para la producción y distribución de agua purificada.



Beneficios de una planta purificadora de agua

  • Alta demanda:
  • La demanda de agua purificada es constante y aumenta en épocas de crisis hídrica.
  • Contribución al medio ambiente:
  • Ayudas a reducir el uso de botellas de plástico al ofrecer opciones de recarga de garrafones.
  • Negocio sostenible:
  • La inversión en una planta purificadora de agua es a largo plazo y puede generar ingresos estables y sostenibles.


¿Cuánto dinero necesito para poner una purificadora de agua?

Ahora que eres consciente de la excelente oportunidad que representa instalar una planta purificadora de agua, es importante responder otra pregunta clave: ¿cuánto cuesta?



Equipos y sistemas necesarios para una planta purificadora

Para que una planta purificadora de agua funcione correctamente, necesitarás los siguientes sistemas y equipos:

  • Sistema de clorado:
  • Un dosificador de cloro para agregar el cloro al agua.
  • Tanque de agua clorada:
  • Generalmente de polietileno virgen, para almacenar el agua tratada con cloro.
  • Equipo hidroneumático:
  • Incluye una bomba y un tanque que hará pasar el agua por los primeros filtros, usualmente de carbón activado.
  • Suavizador:
  • Reduce la cantidad de minerales como calcio y magnesio en el agua.
  • Sistema de ósmosis inversa:
  • Para eliminar sales y otros contaminantes disueltos.
  • Tanque de almacenamiento:
  • Para guardar el agua tratada antes de su distribución.
  • Bomba de manejo de agua:
  • Para pasar el agua por un filtro pulidor final y un purificador (puede ser ultravioleta).


Espacio necesario

Aunque pueda parecer que necesitas una fábrica completa para instalar este sistema purificador de agua, en realidad no es así. Generalmente, toda la instalación puede caber en aproximadamente 25 metros cuadrados, por lo que no necesitarás de un espacio muy grande y las adaptaciones no son tan complicadas.


Existen dos tipos principales de plantas purificadoras de agua:

  • Las tradicionales:
  • Requieren de una baja inversión inicial.
  • Ofrecen alta rentabilidad.
  • Son más adecuadas para negocios pequeños o emergentes.
  • La versión automatizada:
  • Puede generar ganancias las 24 horas del día.
  • Tiene una mayor capacidad de producción.
  • Es ideal para negocios con una demanda elevada y constante.


¿Qué tipo de planta debes elegir?

La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems. Realizaremos un estudio del agua para determinar las necesidades específicas de tratamiento.


Aqua Systems: expertos en diseño e instalación de sistemas para purificar agua

En Aqua Systems contamos con toda la experiencia para diseñar sistemas eficaces para purificar el agua. Podemos adaptar nuestras soluciones para proyectos con restricciones de espacio o incluso ofrecer soluciones en renta. Todo depende del origen del agua que se vaya a tratar y el flujo.



Permítenos asesorarte con tu proyecto de purificación de agua para que inicies tu emprendimiento con éxito. Solo tienes que enviarnos un mensaje y nos comunicaremos lo más pronto posible.


¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Para qué sirve la potabilización del agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
Combate la dureza total del agua con este procedimiento
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Así como existe el agua dura, también hay agua blanda. La dureza del agua se refiere a la concentración de compuestos minerales que se registra en una cantidad de agua determinada.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Para qué sirve la potabilización del agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
Combate la dureza total del agua con este procedimiento
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Así como existe el agua dura, también hay agua blanda. La dureza del agua se refiere a la concentración de compuestos minerales que se registra en una cantidad de agua determinada.
¿Por qué es tan relevante el muestreo de aguas residuales?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El muestreo de aguas residuales consiste en la extracción de una muestra representativa de agua, cada cierto tiempo y en ciertas condiciones, para analizarla y determinar las características que posee.
Variables relevantes para el tratamiento de agua desminerilizada
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El agua es un líquido que utilizamos para prácticamente todo. Desde la producción de alimentos, en procesos industriales y, por supuesto, para beber.
Funcionamiento de sistema MBR Reactores Biológicos de Membranas
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Por sus siglas en inglés, MBR significa Reactores Biológicos de Membranas. Es un sistema que funciona combinando dos tipos de tecnologías convencionales utilizadas para el tratamiento de efluentes domésticos o industriales.
Relevancia biorreactor membrana tratamiento residuo y efluente
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El tratamiento de aguas residuales para las industrias es un proceso fundamental y obligatorio para cuidar el medio ambiente y aprovechar la mayor cantidad de agua posible.
Decantación agua residual y su importancia en filtración de agua
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La decantación de agua es un proceso aplicado en los tratamientos de aguas residuales que aprovecha las distintas densidades de los componentes presentes.
Más entradas
Share by: