Diseño del blog

¿Para qué sirve la potabilización del agua?

27 de mayo de 2024

La importancia de potabilizar el agua

Seguramente has escuchado que para evitar cualquier tipo de enfermedades y afectaciones a la salud es fundamental potabilizar el agua. Pero ¿qué implica la potabilización del agua? ¿A qué se refiere? Continúa leyendo para explicártelo.


Importancia de potabilizar el agua

Sin importar el origen del agua (de la superficie, subterránea o del mar), esta puede contener ciertos tipos de contaminantes que resultan sumamente peligrosos para el ser humano. Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.


¿Qué es la potabilización del agua?

Producir agua potable implica someter el agua a un proceso o tratamiento que garantice la eliminación de componentes como metales pesados, sólidos en suspensión, virus, bacterias y demás. Es necesario que este tratamiento reduzca los contaminantes hasta los niveles permitidos por las autoridades sanitarias mundiales y locales.


¿Cómo se lleva a cabo el proceso de potabilización del agua?

Vamos paso por paso para entender el proceso de potabilización del agua:

  1. Captación del agua: Se extrae el agua de su fuente, ya sea un río, un lago, un pozo o el mar.
  2. Pretratamiento: Se eliminan los sólidos de mayor tamaño como ramas, hojas y otros residuos grandes.
  3. Coagulación y floculación: Se añaden productos químicos al agua para que las partículas pequeñas se agrupen y formen flóculos más grandes que puedan ser eliminados más fácilmente.
  4. Decantación: Los flóculos formados se asientan en el fondo de un tanque de sedimentación y se eliminan del agua.
  5. Filtración: El agua pasa a través de filtros de arena, grava y carbón activado para eliminar las partículas restantes.
  6. Desinfección: Se añaden desinfectantes como cloro o se aplica luz ultravioleta para eliminar cualquier microorganismo patógeno restante.
  7. Ajuste de pH y remineralización: Se ajusta el pH del agua y se añaden minerales esenciales para mejorar su sabor y calidad.
  8. Almacenamiento y distribución: El agua tratada se almacena en tanques y se distribuye a través de una red de tuberías para su consumo.


Aqua Systems: expertos en potabilización del agua

En Aqua Systems somos expertos en diseñar e implementar sistemas para la potabilización del agua. Si deseas más información sobre cómo podemos ayudarte a asegurar que tu agua sea segura para el consumo humano, envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.


Proceso de potabilización del agua

El proceso de potabilización del agua es fundamental para garantizar que el agua sea segura para el consumo humano. Aquí te explicamos los pasos detallados:

  • Pretratamiento:
  • Desinfección: Se aplica una desinfección inicial.
  • Filtración: Se eliminan los sólidos más grandes presentes en el agua.
  • Carbón activado: Se puede añadir una dosis de carbón activado para reducir los contaminantes.


  • Coagulación-Floculación:
  • Ajuste de pH: Se ajusta el pH del agua utilizando ácidos y bases.
  • Agentes coagulantes: Se agregan agentes que coagulan los contaminantes y propician la formación de flóculos.


  • Decantación:
  • El agua entra en un decantador donde las partículas más grandes y pesadas se asientan en el fondo por gravedad, separándose del efluente de agua.


  • Filtración:
  • El agua pasa por un lecho filtrante, ya sea por gravedad o por presión, para eliminar los sólidos más pequeños. También se puede aplicar un sistema de ultrafiltración.


  • Ósmosis inversa:
  • Si los niveles de contaminación son muy altos, se puede utilizar la ósmosis inversa para eliminar sales y metales pesados que los métodos anteriores no pueden eliminar. Este sistema puede eliminar aproximadamente el 98% de las sales presentes en el agua.


  • Desinfección final:
  • Se aplica una desinfección final utilizando cloro, hipoclorito sódico o radiación ultravioleta para garantizar la eliminación de bacterias o virus.


Diferencias entre potabilizar y depurar el agua


  • Potabilización: Implica un proceso de desinfección que incluye pequeñas cantidades de cloro u otros métodos para garantizar la eliminación de microorganismos, haciendo que el agua sea segura para el consumo humano.
  • Depuración: Se enfoca en la eliminación de contaminantes como grasas y aceites provenientes de los hogares, pero no garantiza la eliminación de virus y bacterias.


¿Necesitas un sistema de potabilización?

En Aqua Systems contamos con años de experiencia en el desarrollo e implementación de sistemas para la potabilización de agua de pozo y agua de mar.



Todos nuestros desarrollos son adaptables a las necesidades específicas del proyecto. Así que, si requieres cotizar un proyecto, envíanos un mensaje señalando los pormenores para brindarte una solución a tu medida.


¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
Combate la dureza total del agua con este procedimiento
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Así como existe el agua dura, también hay agua blanda. La dureza del agua se refiere a la concentración de compuestos minerales que se registra en una cantidad de agua determinada.
¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
Combate la dureza total del agua con este procedimiento
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Así como existe el agua dura, también hay agua blanda. La dureza del agua se refiere a la concentración de compuestos minerales que se registra en una cantidad de agua determinada.
¿Por qué es tan relevante el muestreo de aguas residuales?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El muestreo de aguas residuales consiste en la extracción de una muestra representativa de agua, cada cierto tiempo y en ciertas condiciones, para analizarla y determinar las características que posee.
Variables relevantes para el tratamiento de agua desminerilizada
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El agua es un líquido que utilizamos para prácticamente todo. Desde la producción de alimentos, en procesos industriales y, por supuesto, para beber.
Funcionamiento de sistema MBR Reactores Biológicos de Membranas
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Por sus siglas en inglés, MBR significa Reactores Biológicos de Membranas. Es un sistema que funciona combinando dos tipos de tecnologías convencionales utilizadas para el tratamiento de efluentes domésticos o industriales.
Relevancia biorreactor membrana tratamiento residuo y efluente
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El tratamiento de aguas residuales para las industrias es un proceso fundamental y obligatorio para cuidar el medio ambiente y aprovechar la mayor cantidad de agua posible.
Decantación agua residual y su importancia en filtración de agua
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La decantación de agua es un proceso aplicado en los tratamientos de aguas residuales que aprovecha las distintas densidades de los componentes presentes.
Más entradas
Share by: