Qué es la filtración por membrana y cómo se aprovecha en el tratamiento del agua
27 de mayo de 2024
La filtración por membrana: ¿cómo funciona y cuáles son sus resultados?
La filtración por membrana es un proceso utilizado para el tratamiento de aguas residuales. Los principales resultados de este proceso son la clarificación, desmineralización y purificación del agua, así como la separación de componentes y la pasteurización de ciertos productos.
¿Cómo funciona?
El proceso de filtración por membrana funciona a través de una membrana semipermeable y la aplicación de presión como fuerza impulsora en el efluente a tratar. Estas membranas permiten el paso de partículas de cierto tamaño y con características específicas, mientras impiden el paso de otras.
En este proceso, el líquido que puede atravesar la membrana se conoce como permeado o filtrado. El líquido que no puede atravesar la membrana se llama retenido o concentrado, y es donde se encuentran las partículas que se pretenden eliminar.
Ventajas del método de filtración por membrana
Algunas de las ventajas de utilizar el proceso de filtración por membrana para el tratamiento de agua son:
- Se combina fácilmente con otros procesos.
- La energía requerida no es elevada.
- No se utilizan reactivos químicos.
- El proceso puede llevarse a cabo a temperatura ambiente y de forma continua.
- Los poros del material con que están elaboradas las membranas de filtración son tan pequeños que se necesita presión para que el líquido pase por ellas. Incluso, utilizando un microscopio electrónico de barrido no se pueden ver.
¿En qué procesos se utiliza la filtración por membrana?
Principalmente en dos: la ultrafiltración y la ósmosis inversa.
Ultrafiltración
La ultrafiltración funciona mediante la separación física; es decir, el tamaño del poro de la membrana que se utiliza es la base para determinar cuáles sólidos suspendidos o microorganismos pueden pasar y cuáles serán retenidos.
En este caso, las membranas utilizadas son capaces de retener macromoléculas coloides con una presión relativamente baja. Permiten el paso de péptidos pequeños, ácidos orgánicos, sales y azúcares, pero no de polisacáridos, grasas o proteínas.
Este procedimiento se aplica principalmente para la concentración de gelatina, la clarificación de cerveza, vinos o jugos de fruta, así como la concentración de proteínas del suero de leche.
Ósmosis inversa
Por otro lado, la ósmosis inversa es capaz de retener casi todas las partículas con excepción del agua. Ninguna otra sustancia podrá pasar: grasas, sales, azúcares, minerales, bacterias, etc. Utiliza las membranas con los poros más pequeños posibles.
Es por eso que la ósmosis inversa se utiliza frecuentemente para la purificación de agua, la obtención de agua ultrapura y la desalinización del agua. Además, se utiliza para la concentración de jugos de frutas, leche, café, azúcar, etc.
En Aqua Systems contamos con el equipo y la experiencia necesaria para implementar procesos de ósmosis inversa y ultrafiltración. Somos expertos en la producción de agua ultrapura y purificada, así como en la potabilización de agua de pozo y de mar, y el tratamiento de aguas residuales.
Si requieres más información o la cotización de alguno de nuestros servicios, solo tienes que completar este formulario web y en breve nos comunicaremos contigo.