Cómo funciona la ósmosis inversa en la purificación del agua
27 de mayo de 2024
La importancia del tratamiento de agua mediante ósmosis inversa
El tratamiento de agua, ya sea limpia o de reuso, para su purificación y posterior consumo humano o uso en distintas industrias como la farmacéutica y la alimentaria, es un procedimiento fundamental en la actualidad. Uno de los procesos más utilizados y con mayor efectividad para conseguir la calidad de agua correcta es la ósmosis inversa.
¿Qué es la ósmosis inversa y para qué sirve?
A grandes rasgos, la ósmosis inversa es una técnica muy utilizada en diversos sectores para obtener agua de calidad. Este proceso emplea una membrana semipermeable para filtrar todos los minerales, iones e impurezas del agua mediante la aplicación de presión osmótica.
En el proceso, el agua contaminada o a tratar se hace pasar, con la ayuda de una bomba a presión, a través de las membranas. De esta forma, obtenemos agua de alta calidad por un lado y un concentrado por el otro, el cual se puede tratar para su desecho.
La ventaja de este procedimiento es que puede eliminar moléculas, iones e incluso bacterias presentes en el agua. Además, dependiendo del uso que se le dará al agua resultante, se puede controlar su calidad.
¿Cómo obtener agua de calidad con este proceso?
Primeramente, debe realizarse un análisis del agua que se va a tratar. Esto nos permitirá determinar qué tipo de contaminantes están presentes y así elegir qué tipo de membranas y presión se utilizarán.
Antes de entrar al proceso de ósmosis inversa, se debe aplicar un pretratamiento que elimine las partículas más grandes o sólidas que puedan estar presentes. Posteriormente, el agua pasa por el proceso de ósmosis inversa, con la ayuda de una bomba a presión, y se almacena en un contenedor ya filtrada.
Finalmente, en caso de que se vaya a utilizar como agua potable, esta pasará por un proceso de desinfección y remineralización.
Es importante destacar que con la ósmosis inversa se puede eliminar hasta el 99% de las sales disueltas, así como bacterias, partículas orgánicas, coloides, etc.
Cómo elegir el equipo más adecuado para ósmosis inversa
En Aqua Systems somos expertos en el diseño, fabricación e instalación de equipos de purificación de agua que funcionan a partir de la ósmosis inversa. Para elegir el equipo adecuado según tus necesidades, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:
- Uso que se le dará al agua tratada.
- Cantidad de agua tratada/de dónde proviene el agua.
- Análisis de agua de alimentación.
A partir de esto, podrás determinar qué equipo es el adecuado y a qué capacidad trabajará. Por ejemplo, para una industria pequeña que fabrique detergentes o una purificadora de agua no muy grande, en Aqua Systems recomendamos un equipo de un galón por minuto.
Especificaciones del equipo de ósmosis inversa 1 GPM
- Prefiltro de 5 micras con cartuchos desechables.
- 1 bomba de alta presión.
- 3 medidores de flujo: producto, rechazo y recirculación.
- 1 portamembrana.
- 1 membrana de OI.
- Toda la estructura en general está fabricada en acero al carbón con un recubrimiento epóxico para que resista los contaminantes del agua.
- Incluye un tablero de manómetros y una caja de control.
Todos nuestros equipos incluyen una interfaz humano-máquina con una pantalla HMI, así como programación a la medida del usuario, control de flujo de producción y control de conductividad del producto.
Ventajas del equipo de ósmosis inversa 1 GPM
- Requiere la mínima cantidad de energía.
- Es un equipo compacto con un metro de alto y medio metro de ancho.
- Completamente automatizado y programado según las necesidades del cliente.
Para cotizar un equipo de ósmosis inversa a la medida, envíanos un mensaje para ser atendido por un asesor.