Cómo potabilizar el agua para uso doméstico

27 de mayo de 2024

La importancia de la potabilización del agua

A pesar de que la mayor parte del planeta está cubierta con agua, únicamente el 1 % es agua dulce y una porción mucho menor es potable. Es por eso que para la humanidad es sumamente importante conocer todos los procesos sobre cómo potabilizar el agua y así aprovechar este recurso de la mejor manera.


Cómo se potabiliza el agua para uso humano

La potabilización del agua es un proceso al que se somete el agua para eliminar los minerales, bacterias, contaminantes biológicos, etc., que el líquido pueda contener, de manera que no represente un riesgo para la salud.


Generalmente, este tratamiento se aplica a aguas superficiales o subterráneas con el objetivo de que cumpla con los criterios sanitarios de calidad para consumo humano. Cuando estás en casa y bebes un vaso de agua, debes estar consciente de que ese líquido pasó por un proceso de potabilización. ¿Cómo sucede esto?



El proceso en general inicia con la captación del agua desde ríos, lagos, canales, pozos o manantiales. Una vez que se analiza el efluente, ingresa a una planta potabilizadora y posteriormente se almacena para su distribución o transporte.


Proceso para potabilizar el agua

El primer paso para el tratamiento del agua consiste en eliminar los sólidos de gran tamaño, como ramas, hojas, etc. De igual forma, en el pretratamiento se separa la arena para evitar daños en las bombas de la planta.


Coagulación-floculación

El siguiente proceso, el de coagulación-floculación, consiste en forzar la sedimentación de las partículas, para lo cual se agregan sustancias coagulantes que permiten que las partículas con la misma carga eléctrica se coagulen y formen flóculos que sí se pueden sedimentar.


Decantación

Una vez que se separan los sedimentos, el agua pasa al proceso de decantación. En esta fase, las partículas en suspensión que transporta el agua se separan por gravedad, es decir, las partículas más densas se decantan y se sedimentan en el fondo. Las menos densas se quedan en la superficie, por lo que es más sencillo eliminarlas.


Filtración

Posteriormente, llega el proceso de filtración. En esta etapa, los sedimentos menos densos son eliminados al pasar el agua por un medio poroso. Si son filtros abiertos, la filtración se hace por gravedad, pero si son cerrados, se tiene que usar presión.


Desinfección

El paso final es la desinfección. En esta fase, se añade cloro para eliminar las bacterias o virus. De igual forma, el agua se puede desinfectar con rayos ultravioletas u ozono. Una vez que todos los procesos se completaron, es necesario llevar a cabo un análisis del agua resultante para determinar si se consiguió la calidad adecuada para consumo humano.




En Aqua Systems contamos con toda la experiencia para el diseño de sistemas de potabilización de agua de pozo e incluso agua de mar, logrando calidades muy superiores a las de la Norma de Agua Potable y la Norma de Agua Embotellada. Para definir esta clase de proyectos, lo primero que se necesita es un análisis del agua que se va a tratar y la cantidad de agua. Envíenos un mensaje para asesorarlo en su proyecto.


¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Para qué sirve la potabilización del agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
¿Cuánto cuesta poner una planta purificadora de agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
La elección del tipo de planta dependerá de la calidad del agua que quieras tratar y comercializar. Por eso, antes de iniciar un negocio de este tipo, es crucial que te asesores con un especialista de Aqua Systems.
¿Para qué sirve el agua tratada?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
En este contexto, se ha vuelto fundamental hablar de la relevancia del agua tratada. Por ello, en esta ocasión queremos explicar cómo se obtiene y para qué se utiliza.
Aguas residuales domésticas: ¿de dónde provienen y cómo tratarlas?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Se utiliza para la preparación de alimentos, para lavar trastes y ropa, para hacer la limpieza, etc. El agua que resulta de esas actividades es lo que se denomina aguas residuales domésticas.
¿Para qué sirve la potabilización del agua?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Si a eso le agregamos que menos del 1% del agua en nuestro planeta es potable, entonces potabilizar el líquido se vuelve crucial.
¿Cómo funciona una planta de reutilización de agua para car wash?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua en México (Conagua), en más del 60% del territorio nacional se presenta algún nivel de sequía, situación que se agrava hasta llegar a sequía excepcional y severa para el norte del país.
Combate la dureza total del agua con este procedimiento
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Así como existe el agua dura, también hay agua blanda. La dureza del agua se refiere a la concentración de compuestos minerales que se registra en una cantidad de agua determinada.
¿Por qué es tan relevante el muestreo de aguas residuales?
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El muestreo de aguas residuales consiste en la extracción de una muestra representativa de agua, cada cierto tiempo y en ciertas condiciones, para analizarla y determinar las características que posee.
Variables relevantes para el tratamiento de agua desminerilizada
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El agua es un líquido que utilizamos para prácticamente todo. Desde la producción de alimentos, en procesos industriales y, por supuesto, para beber.
Funcionamiento de sistema MBR Reactores Biológicos de Membranas
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
Por sus siglas en inglés, MBR significa Reactores Biológicos de Membranas. Es un sistema que funciona combinando dos tipos de tecnologías convencionales utilizadas para el tratamiento de efluentes domésticos o industriales.
Relevancia biorreactor membrana tratamiento residuo y efluente
Por Alexander Castro 27 de mayo de 2024
El tratamiento de aguas residuales para las industrias es un proceso fundamental y obligatorio para cuidar el medio ambiente y aprovechar la mayor cantidad de agua posible.
Más entradas