Para qué se usa la ultrafiltración en el tratamiento del agua
27 de mayo de 2024
La ultrafiltración: un proceso esencial para obtener agua de alta pureza
Cuando se requiere agua con niveles altos de pureza, uno de los procesos más utilizados para el tratamiento es el de ultrafiltración. Este método, como su nombre lo indica, filtra el efluente a tratar para eliminar sólidos suspendidos, virus, bacterias, etc.
¿Qué es la ultrafiltración?
La ultrafiltración es un proceso de separación que funciona a partir de una membrana porosa cuyas aberturas tienen entre 0.01 y 0.1 micras. Estas aberturas son más pequeñas en comparación con las de la microfiltración, pero un poco más grandes que las utilizadas en la nanofiltración y en la ósmosis inversa.
En resumen, todo el sistema funciona utilizando la presión hidrostática para que el agua a tratar pase por la membrana. De este modo, se eliminan partículas muy pequeñas como bacterias, organismos orgánicos, sólidos en suspensión, sedimentos, entre otros.
Eficacia de la ultrafiltración
Se puede decir que con la ultrafiltración se reduce la materia orgánica entre un 50 % y un 90 %. Además, si se agregan coagulantes, el proceso es efectivo para remover arsénico y distintos tipos de patógenos.
¿Para qué sirve la ultrafiltración?
Generalmente, la ultrafiltración se utiliza como una fase de pretratamiento en la ósmosis inversa u otros tipos de tratamiento que requieran como resultado agua de alta calidad. Por ejemplo, se usa como pretratamiento para la clarificación de jugos de frutas, zumos y cerveza. También se emplea en la concentración de proteínas del suero de leche, recuperación de almidón, en el proceso de elaboración de quesos, etc.
De igual forma, funciona para el pretratamiento de agua superficial, el pretratamiento de agua de mar, como tratamiento bacteriológico para agua mineral y procesos similares.
Diferencia entre la ultrafiltración y la ósmosis inversa
Como mencionamos anteriormente, la principal diferencia es la calidad del agua que resulta del tratamiento.
La membrana porosa que se utiliza para la ultrafiltración tiene aberturas entre 0.01 y 0.1 micras. Mientras que, para la ósmosis inversa, también conocida como hiperfiltración, las membranas tienen aberturas de entre 0.0001 y 0.001 micras.
Aplicaciones industriales de la ultrafiltración
Las plantas de ultrafiltración, conectadas a otros tipos de procesos, se pueden utilizar en distintas aplicaciones industriales. Esto incluye la producción de agua para consumo humano, agua para riego, agua para la industria textil, para pinturas, para concentración de proteínas, para purificación de agua de laboratorio, etc.
Aqua Systems: expertos a tu servicio
En Aqua Systems somos expertos en la implementación de procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa, adecuados a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Si requieres la cotización de uno de estos procesos, solo envíanos un mensaje a través de nuestro sitio web, y de inmediato nos comunicaremos contigo para brindarte toda la información.